1 Currículum

1.1 Historial académico

  • Doctor en CC. de la Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Ciencias Matemáticas. Especialidad de Estadística e Investigación Operativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Maestro de Primera Enseñanza. Universidad Complutense de Madrid. Escuela Universitaria del Profesorado-Pablo Montesinos de Madrid.

1.2 Actividad laboral

  • Profesor Titular Universidad (Noviembre-2001 a Septiembre 2017). Departamento MIDE, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Profesor Titular Interino (Octubre 1999 a Noviembre 2001). Departamento MIDE, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Profesor Asociado ( Septiembre 1996 a Octubre 1999). Departamento MIDE, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Profesor Asociado (Diciembre 1994 a Septiembre 1996). Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Experto en Estudios de Opinión en la D.G. de Recursos Humanos (1992 a 1999). Telefónica de España
  • Titulado Facultativo: Matemático (1986 a 1999). Telefónica de España
  • Profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria (Octubre 1981 a Enero 1993).
  • Encargado de Equipo Transmisión-Radio (1971 a 1986). Telefónica de España
  • Operador Técnico Transmisión-Radio (1967 a 1971). Telefónica de España
  • Maestro de Enseñanza Primera (1966 a 1967).

1.3 Premios recibidos

  • Primer premio nacional a la Investigación Educativa 1998 con el trabajo: Diversidad cultural e igualdad escolar. Análisis y formulación de modelos de actuación educativa en contextos escolares multiculturales. MEC, junio 1999.
  • Premio extraordinario Concurso Nacional de Ideas Originales con el Programa Informático para Prueba a Distancia de Equipos de Radioabonado en Sistemas Multiacceso Rural. Convocatoria 1992. Telefónica de España.

2 Investigación

2.1 Proyectos y tareas

  • Tratamiento y análisis estadístico en proyectos de investigación en el área de Orientación académica y profesional vinculados al Centro de Orientación, Información y Empleo ( COIE) de la UNED:
    • Análisis de las tareas del Profesor de EGB y el currículum para su formación.
    • Necesidades de Orientación de los alumnos de la UNED.
    • Seguimiento Sociolaboral de los Licenciados de la UNED.
    • Orientación Académica de los Alumnos del Curso de Acceso Directo para mayores de 25 años (CAD).
    • Pasaporte Profesional para el acceso al empleo.
    • Programa Informático de Información Universitaria (PIU).
  • Tratamiento y análisis estadístico de proyectos de investigación vinculados a la subárea de Orientación del Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Educación de la UNED:
    • Formación del Profesorado de E.G.B. para las tareas propias de su actuación profesional.
    • Programa de Orientación metacognitiva de la comprensión lectora (OMECOL).
    • Programas de desarrollo de la carrera.
    • La orientación metacognitiva en un modelo mediacional del rendimiento académico.
    • La educación para la carrera en un modelo comprensivo de orientación profesional.
    • Estudio del proceso de selección en la Empresa Española.
    • Diagnóstico del Clima Sociolaboral en la Empresa.
  • Tratamiento y análisis estadístico de proyectos de investigación vinculado a la subárea de Diferencial del Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Educación de la UNED:
    • Educación, capacidad y género. Alumnos y alumnas con Premio Extraordinario de Bachillerato en la Comunidad de Madrid.
    • Identificación y valoración de modelos educativos desarrollados en contextos multiculturales desde la perspectiva de la educación intercultural.
    • Elaboración de instrumentos y programas para entrenar a padres y profesores en el reconocimiento y apoyo de los chicos más dotados.
    • Modelos de diagnóstico y de educación para alumnos bien dotados.
    • Diversidad cultural e igualdad escolar. Análisis y formulación de modelos de actuación educativa en contextos escolares multiculturales.
    • Prácticas educativas y actitudes y logros del alumno desde la perspectiva del género y la alta capacidad. Hacia un modelo que contemple la capacidad y el talento en contextos bisexuados.
    • Mediación social en el ámbito socioeducativo. Identificación de necesidades y formación de propuestas de actuación en contextos educativos específicos.
  • Tratamiento y análisis estadístico en el proyecto sobre el Plan de mejora de la Calidad en la UNED desarrollado por el IUED de esta Universidad.
  • Profesor participante en el Proyecto para la Reforma de las Enseñanzas Medias (Instituto de Secundaria “Felipe Trigo”- Móstoles, Madrid). Investigación didáctica en Informática y Matemáticas. Desde 1986 hasta 1993.

2.2 Proyectos de investigación subvencionados

  • Participación VIII Convocatoria de redes de Investigación para la Innovación Docente: Aprendizaje de la metodología de investigación socioeducativa” cursos 2014-2015. Madrid 25 de Octubre de 2015. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Consejería de Educación. (Orden de 22 de febrero 2008) Convocatoria I+I. Proyecto: Elaboración de materiales curriculares para facilitar en el alumnado de 2º ciclo de primaria estrategias eficaces para resolución de problemas matemáticos. Cursos 2008/09 y 2009/10.
  • Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo. UNED. Proyecto: Análisis de la correspondencia entre la estimación de la carga de trabajo discente por el alumnado y por su profesorado (ACEC). Curso 2008/09.
  • Red MySPF: Metodología y seguimiento de los proyectos finales de grado y de master de Ingeniería. Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo. UNED- Curso 2011/12.
  • Red DyEPF: diseño y evaluación del proyecto de fin de grado y del proyecto fin de master en ingeniería eléctrica. Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo. UNED- Cursos 2008/09,2009/10 y 2010/11.
  • Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo. UNED. Proyecto: Análisis dimensional para la configuración de asignaturas de acuerdo con los créditos ECTS. - Curso 2007/08.
  • Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo. UNED. Proyecto: Diseño de un procedimiento para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumnado en el marco del EEES. Curso 2006/07.
  • I+D Comunidad de Madrid. Proyecto: Educación, capacidad y género. Alumnos y alumnas con Premio Extraordinario de Bachillerato en la Comunidad de Madrid. Cursos 2002/03/04 y 2005/06 .
  • Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Proyecto: Prácticas educativas y actitudes y logros del alumno desde la perspectiva del género y la alta capacidad. Cursos 1999/00/01.
  • Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Proyecto: Prácticas educativas y actitudes y logros del alumno desde la perspectiva del género y la alta capacidad. Hacia un modelo educativo que contemple la capacidad y el talento en contextos bisexuados. Cursos 2000/01
  • Ayuda a la Investigación Educativa 1996. Convocatoria Secretaría de Estado de Educación. BOE 67 18/3/96. Proyecto: Identificación y valoración de modelos educativos desarrollados en contextos multiculturales desde la perspectiva de la educación intercultural. Cursos 1996/97/98.
  • Proyecto THESEE, en el marco del programa Leonardo de la U.E. En colaboración con el Centre National D’Enseignement à Distance(CNED) y CESI (Francia), Image Systemes (Francia), South Bank University (UK), Consorzio Nettuno (Italia) y CESAE (Portugal) . Curso 1996/97.
  • Licencia por estudios en modalidad C (trabajos de investigación educativa), subvencionada por el MEC, para realizar trabajos de Investigación en Procesos cognitivos y resolución de ejercicios matemáticos en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Curso 1989/90.

2.3 Otros trabajos de investigación

  • Desde 1992 a 1999 estudios sociolaborales en el Departamento de Organización, Planificación y Desarrollo de Recursos Humanos en Telefónica de España:
    • Estudios de actitudes de diversos colectivos, tanto dentro como fuera de Convenio Colectivo.
    • Estudios sobre el seguimiento del Plan de motivación y calidad.
    • Estudios de Clima Laboral.
    • Estudios en diversas Direcciones Provinciales y Departamentos Centrales.
    • Diseño de planes de muestreo.
    • Evaluación técnico-económica de proyectos de investigación socio-laboral.
    • Análisis estadístico en diversos proyectos del Departamento.
    • Optimización y análisis de modelos multivariantes.

2.4 Comunicaciones y ponencias

  • Ponencia: Seminario sobre validación de escalas de estimación en investigación educativa. Universidad de Jaén. Día 17 de junio de 2019.
  • Poster: Clasificación automática de libros de lectura de educación primaria según el grado de lecturabilidad. XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa (Salamanca 28 al 30 de Junio 2017)
  • Ponencias: Tres ponencias en el taller “Métodos y análisis de datos en la Investigación científica”. Universidad de Extremadura. Días 3,4 y 5 de junio de 2015 en Badajoz.
  • Comunicación: Incidencia de actividades virtuales desarrolladas en la plataforma Moodle en el estilo personal de manejo de conflictos de estudiantes mexicanos de preparatoria. Autores: Laura Yolanda Rodríguez, María Luz Cacheiro-González, Juan Antonio Gil-Pascual. XX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento y VII de Pizarra Digital: Diversidad, Estrategias y Tecnología. Diálogo entre Culturas InterESTRATIC. Madrid 2,3,4 de Julio 2015.
  • Comunicación: Incidencia de actividades virtuales en el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes mexicanos de preparatoria. Un análisis con base en la escala de habilidades sociales de Goldstein. Autores: Laura Yolanda Rodríguez, María Luz Cacheiro-González, Juan Antonio Gil-Pascual. II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Madrid 6,7,8 de Noviembre 2013.
  • Paper: Effect of nursery intrasurgical intervention in anxiety level of surgical patients at Virgen de Altagracia comarcal hospital. 4 th World Congress on Women’s Mental Health. Madrid. Marzo 2011.
  • Orientaciones para el Diseno del Proyecto Fin de Grado y del Proyecto Fin de Master en Ingenieria Electrica y Electronica. TAEE 2010. IX Congreso sobre Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, (Bianual), pág. 166 (1 (817-828 - 12 páginas en CD-ROM)). Organizador: UNED Universidad Politécnica de Madrid. Editor: Blázquez, M., Castro, M. y Tovar, E. - Universidad Politécnica de Madrid, ISBN libro: 978-84-96737-69-3 - Depósito legal libro: M-11731-2010, ISBN CD-ROM: 978-84-96737-68-6, Depósito legal CD-ROM: M-11729-2010, ISBN USB: 978-84-96737-67-9 - Depósito legal USB: M-11730-2010, 13 al 15 de Abril de 2010, Madrid (España).
  • Ponencia: Organización de los resultados. Jornadas sobre el avance en la práctica enfermera: de los resultados de un proyecto de investigación a la innovación y excelencia en el cuidado. Fuden. Madrid. Mayo 2009
  • Comunicación: Estudio de la actitud hacia la materia de Matemáticas en jóvenes de primaria y secundaria. XIV Congreso nacional de modelos de investigación educativa. Huelva. Junio 2009
  • Poster: La simulación en la enseñanza de la estadística: el programa Statistics101. XIV Congreso nacional de modelos de investigación educativa. Huelva. Junio 2009
  • Comunicación: “DIPROVATIES: A Specific On-Line Questionnaire for Evaluation of Student Workload in The European Space of Higher Education”. EADTU’s 20th Anniversary Conference International courses and services on-line Virtual Erasmus and a new generation of Open Educational Resources for a European and global outreach. Lisboa 8 y 9 Noviembre 2007.
  • Comunicación: El pensamiento matemático en alumnos con premio extraordinario de bachillerato. Resultados de un estudio empírico en la comunidad de Madrid (curso 2004-05). XIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. San Sebastián, junio 2007.
  • Comunicación: Software para árboles de segmentación: weka versus answertree. Ejemplos de aplicación. XIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. San Sebastián, junio 2007.
  • Comunicación: Construcción de un cuestionario aplicable a través de Internet para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumnado en el marco del EES. V Jornadas de investigación en docencia universitaria. Alicante 4 y 5 de Junio 2007.
  • Comunicación El cuestionario DIPROVATIES: un instrumento para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumno aplicable a través de Internet. XII Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia de la AIESAD. Puerto Plata (Rep. Dominicana 13 a 15 de Junio 2007).
  • Ponencia: “Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la eficacia escolar”. XVI cursos de verano de la UNED. Denia 11 al 15 de julio 2005.
  • Ponencia: “Recogida, análisis y valoración de la información”. XV cursos de verano de la UNED. Ávila 12 al 16 de julio 2004.
  • Comunicación: “Prácticas educativas y actitudes y logros del alumno desde la perspectiva del género y la alta capacidad”, XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Granada, septiembre 2003.
  • Ponencia: “Prácticas de análisis de datos con ordenador”. XIV cursos de verano de la UNED. Ávila 7 al 11 de julio 2003.
  • Ponencia: “La segmentación en la investigación educativa. El programa Answer Tree”. XIII cursos de verano de la UNED. Ávila 8 al 12 de julio 2002.
  • Ponencia: “La caracterización del clima laboral en las organizaciones como elemento para el diálogo. Un estudio empírico”. Conferencia Mundial Trianual del WCCI. Pedagogía de la diversidad: creando una cultura de paz. Madrid 10 a 14 de Septiembre 2001.
  • Ponencia: “Tratamiento informático de la información”. XII cursos de verano de la UNED . A Coruña 16 al 20 de julio 2001.
  • Ponencia: “Tratamiento informático de la información”. Seminario del Departamento MIDE para tutores. Madrid 17 y 18 de Mayo 2001.
  • Comunicación: “El diagnóstico y la orientación de los recursos humanos en las organizaciones: estudio del clima laboral en la Empresa”. XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía. Madrid 26 al 30 de Septiembre 2000.
  • Ponencia: “Aplicaciones de SPSS al análisis y representación de datos”. XI cursos de verano de la UNED. Avila 17 al 21 de julio 2000.
  • Ponencia: “Los estudios de opinión en la orientación y desarrollo de las organizaciones”. XI cursos de verano de la UNED .Denia 3 al 7 de julio 2000.
  • Ponencia: “Análisis de datos (tratamiento informático)”. X cursos de verano de la UNED .Plasencia 12 al 16 de julio 1999.
  • Symposium:“Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales”, IX Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Málaga, octubre 1999.
  • Comunicación:“Análisis Multidimensional de Escala. Un ejemplo de Aplicación del Modelo INDSCAL”, VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Sevilla, septiembre 1997.
  • “Cultural Diversity and Schooling Equity. Identification and evaluation”, 12th World Congress of Education Research. Creta, mayo 1997.
  • Ponencia: “Análisis discriminante como evaluación del Programa de Orientación Metacognitiva-OMECOL”. XV Congreso Internacional de Recursos Humanos, Orientación y Mercado Laboral. Madrid, julio 1994.
  • Ponencia: “Diagnóstico- Clima Laboral de Organizaciones”. XV Congreso Internacional de Recursos Humanos, Orientación y Mercado Laboral. Madrid, julio 1994.
  • Ponencia: “Programa de desarrollo de la carrera para la mujer”. En el curso de la Universidad de verano: “La orientación profesional en la educación secundaria obligatoria y postobligatoria: programas de desarrollo de la carrera” en Denia(Alicante), julio 1994.
  • Comunicación: “Ultimas aportaciones en la evaluación del programa de orientación metacognitiva de la comprensión lectora” en el VI Seminario de Modelos de Investigación Educativa -AIDIPE- Facultad de Educación- Universidad Complutense. Madrid, septiembre 1993.
  • Simposium: " Objetivos y Actividades del COIE de la UNED"- VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. UNED. Madrid, noviembre 1991.

3 Publicaciones

3.1 Libros

    1. Técnicas e instrumentos para la recogida de información (2ª Edición).UNED. ISBN: 978-84-362-6995-6
    1. Metodología cuantitativa en educación (2ª Edición).UNED. ISBN: 978-84-362-6984-0
    1. Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación . Cap. 13 pag. 343-361 Ed. EOS Universitaria. Madrid. ISBN : 978-84-9727-342-8
    1. Estadística aplicada a la educación. Ed. Pearson-UNED. Madrid. 402 pp. ISBN: 978-84-832-2636-0
    1. Bases metodológicas de la Investigación Educativa (Análisis de datos) 2ª Reimp. UNED. Madrid. ISBN: 978-84-362-2649-2
    1. Métodos de Investigación en Educación. Análisis Multivariante.1ªReimp. UNED. Madrid.ISBN: 978-84-362-4927-9
    1. Estadística e Informática (SPSS) en la investigación descriptiva e inferencial. 2ª Ed.UNED. Madrid. 978-84-362-5264-4
    1. Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Ministerio de Educación y Cultura. CIDE. Madrid.
    1. ¿Qué piensan los alumnos de la UNED de su propia Universidad?. IUED. UNED. Madrid.
    1. Mantenimiento de Equipos Radioabonado en Sistemas Multiacceso Rural (RRT-035-01). Telefónica. Madrid.
    1. Medios de pruebas centralizados en Sistemas Multiacceso Rural (RRT-030-01). Telefónica. Madrid.

3.2 Artículos

    1. Gil Ortego, R; Gil Pascual,J.A.. Conceptual Evaluation of Massive Open Online Courses through Pathfinder Associative Networks. Journal of Universal Computer Science, vol. 21, no. 12 (2015), 1577-1593
    1. Nivel de sexismo ambivalente en estudiantes de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad de Madrid. Journal of Feminist, Gender and Women Studies. Vol 2, 23-31.
    1. La demostración en las Matemáticas. Un ejemplo de aplicación en el aula con alumnos de 3º ESO. Revista Enseñanza and Teaching, Vol 33(1), 163-192.
    1. Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma Moodle. Education in the Knowledge Society (EKS) (TESI), 15(3), 149-171. Número monográfico Innovación educativa en la sociedad del conocimiento.
    1. Las demostraciones en la didáctica de las Matemáticas. Una experiencia con alumnos de 3º ESO. Revista Números. Vol. 86,pp 79-94
    1. Hacia un modelo sociocultural explicativo del alto rendimiento y la alta capacidad: ámbitos académicos y capacidades personales. Revista Educación XXI.Vol,13 nº 1,pp.125-153.
    1. Hacia un modelo sociocultural explicativo del alto rendimiento y de la alta capacidad I: Ámbito familiar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol,18 nº1, pp. 31-46.
    1. Educación, diversidad de los más capaces y estereotipos de género. RELIEVE (REVISTA ELECTRÓNICA), v. 12, n. 2
    1. Educación, capacidad y género: Alumnos con premio extraordinario de bachillerato. Revista de investigación educativa, Vol.23,nº2, pp. 391-416.
    1. Estudiantes universitarios ante la cuestión de género: estudio propedéutico para la intervención pedagógica. Ensaio, Vol,14, nº53, pp. 437-456.
    1. Standard internazionali di qualificazione degli orientatori. Professionalità nº84, pp. 65-76.
    1. Caracterización de los alumnos con premio extraordinario de bachillerato. Bordón nº54 (2 y 3), pp. 383-398.
    1. El programa de orientación “tu futuro profesional” y su evaluación. Revista de Investigación Educativa. Vol. 18 n º 2, pp. 493-507.
    1. El diagnóstico y la orientación de los recursos humanos en las organizaciones: estudio de Clima Laboral en la Empresa, Actas del XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía. Tomo II. Resúmenes de Comunicaciones. Madrid, septiembre 2000, pp. 516-517.
    1. Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Revista de Investigación Educativa. Vol. 17 n º 2, pp. 471-475.
    1. Orientación académica de los alumnos del CAD, en los COIES de los Centros Pilotos de la UNED. Revista de Ciencias de la Educación. n º 175, pp. 367-383.
    1. Análisis Multidimensional de Escala. Un ejemplo de Aplicación del Modelo INDSCAL, Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Sevilla, septiembre 1997, pp. 706-709.
    1. Entrenamiento metacognitivo y ganancias significativas de los alumnos en algunas variables cognitivas y pedagógicas. Un estudio en la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria (6º, 7º y 8º de EGB) de Andalucía, Cantabria y Galicia. Revista Española de Pedagogía. Año LV, nº 206, pp. 5-32.
    1. El reclutamiento y la selección en la Empresa. Análisis de los resultados de una encuesta. Revista de Orientación y Psicopedagogía. Vol 7 nº 12, pp 267-275.
    1. Seguimiento Sociolaboral de los licenciados de la UNED. En Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. Vol. VIII-nº 2 pp. 73-85.
    1. Análisis discriminante como evaluación del programa de orientación metacognitiva de la comprensión lectora. Actas del XV Congreso Internacional de Recursos Humanos, Orientación y Mercado Laboral (Vol. II). Madrid, 1998, pp. 620-631.
    1. El Diagnóstico en las organizaciones: Clima Laboral. Actas del XV Congreso Internacional de Recursos Humanos, Orientación y Mercado Laboral(Vol. I). Madrid, 1998, pp. 634-646.
    1. Últimas aportaciones en la evaluación del programa de orientación metacognitiva de comprensión lectora. Revista de Investigación Educativa. Nº.23 pp.314-323.
    1. Agrupación de alumnos de Enseñanza Secundaria en razón de sus factores sociales y valores ocupacionales. Revista de Orientación Escolar y Vocacional. Vol 4. Nº5 pp 194-209 .
    1. La predicción de datos: un ejemplo de aplicación. Revista Comunicar. Telefónica. Nº 1 pp. 29-31
    1. El entrenamiento metacognitivo, la modificabilidad cognitiva y su transferencia a la comprensión lectora, a la resolución de problemas y al aprendizaje. Revista de Investigación Educativa. Vol 8.nº 16 pp.563-586.

3.3 Otras publicaciones

    1. Informe descriptivo del Proyecto de Investigación sobre el seguimiento Sociolaboral de los Licenciados de la UNED. COIE-UNED. Madrid.
    1. Primeros resultados del Proyecto de Investigación del Orientación Académica con los Alumnos del CAD, en los COIES de los Centros Pilotos". COIE-UNED. Madrid.
    1. Informe sobre el desarrollo de la Investigación sobre la aplicación del Pasaporte Profesional y avance de resultados. COIE-UNED. Madrid.
    1. Validación del Cuestionario de Desarrollo de la Carrera del Pasaporte Profesional (PASS), en los COIES de los Centros Pilotos". COIE-UNED. Madrid.
    1. Validación de los Cuestionarios de Habilidades para el estudio independiente (HEI) y de opinión con los alumnos del CAD, en los COIES de los Centros Pilotos. COIE-UNED. Madrid.
    1. Resultados del proyecto de investigación de Orientación Académica con los alumnos del CAD en los COIES de los Centros Pilotos 1993/94". COIE-UNED. Madrid.
    1. Segundo informe del proyecto de Investigación sobre el Seguimiento Socio-Laboral de los licenciados de la UNED". COIE-UNED. Madrid.
    1. Necesidades de Orientación de los alumnos de la UNED. Centro de Orientación, Información y Empleo. UNED.
    1. Análisis de las tareas del Profesor de EGB y sus implicaciones para su futuro curriculum de formación. Centro de Orientación, Información y Empleo. UNED.

4 Referencias estadísticas

referencias